Llevaba tiempo oyendo hablar de
los relatos cortos. Es un género literario que yo no conocía mucho pero del que
había oído hablar bastante a una compañera de trabajo.
Luego leía las lecturas recomendadas de
la web de Um Draiga y veía como los autores saharauis acercaban la realidad de
su pueblo a modo de relato corto. Y me encantó.
El hecho de
leer historias cortas (ficción o no) me agrada sobre todo, porque no me ocupa mucho tiempo de concentración. Uno ya no está para según que trotes.
Intenté buscar libros pero nunca me lanzaba y un día que fui a visitar a un cliente de lo más borde. Al terminar la visita me propuse pasear por Zaragoza a la búsqueda de una librería donde encontrar lo que buscaba.
Intenté buscar libros pero nunca me lanzaba y un día que fui a visitar a un cliente de lo más borde. Al terminar la visita me propuse pasear por Zaragoza a la búsqueda de una librería donde encontrar lo que buscaba.
No sé si deseaba buscar la
librería o evadirme del trabajo. A veces, confieso, cuando estoy muy mal me voy
a las Carmelitas de la Puerta de El Carmen y allí me siento y sólo miro, huelo
y escucho. Oye, es como que me da un subidón de lo más barato.
A lo que iba, paseaba cerca del
parque grande cuando descubrí la Cafetería Librería Cuentos Cortos. ( http://www.elanuario.net/cuentos-cortos_id47757-ip0.html)
¿A qué es alucinante?
Entré, se respiraba cultura y le dije a la librera lo que buscaba y que me dejaba asesorar. Me recomendó el libro “Cuentos de la Alhambra”. Me dio una versión antiquísima del libro (esa librería también se dedica a la compraventa de libros) y me dijo:
¿A qué es alucinante?
Entré, se respiraba cultura y le dije a la librera lo que buscaba y que me dejaba asesorar. Me recomendó el libro “Cuentos de la Alhambra”. Me dio una versión antiquísima del libro (esa librería también se dedica a la compraventa de libros) y me dijo:
- Cuida este libro, es una joya.
Además de ese libro me compré el
Apócrifo del clavel y la espina de Luis Mateo Díez.
Te recomiendo la lectura del libro
Cuentos de la Alhambra (1832) de Washington Irving. Narra a modo de relato cortos sus
aventuras como visitante e inquilino de la Alambra, historias y leyendas de sus
habitantes (Si no la has visitado, esta es una forma muy bonita de conocerla).
También, entre otros profundiza en
la figura del famoso Boabdil que seguro que conoces:
“Aquí
también fue donde su aflicción se acrecentó con las reconvenciones de su madre
Ayxa, que tantas veces le animó en los momentos del peligro, y que en vano
quiso inculcarle su firmeza de ánimo. «Llora -le dijo- como
mujer el reino que no has sabido defender como hombre.» Frase que participaba
más del orgullo de princesa que de la ternura de madre.”
Es sobresaliente el libro. He
querido profundizar en el autor y esta obra y fíjate que he encontrado un sitio
donde puedes leer los relatos de forma gratuita en internet y quería
compartirlo contigo, por si quieres leerlos sin prisas y a tu ritmo.
Si quieres saber más del autor pincha aquí
http://es.wikipedia.org/wiki/Washington_Irving
Si quieres leer el libro pincha aquí
http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/90251735431269485732457/index.htm
A disfrutar.
Ah y no lo olvides, si te gusta
pásalo